
La igualdad ante la ley no garantiza por sí sola la igualdad
real. A pesar de que en España la normativa es amplia, la práctica diaria
demuestra que ambos conceptos no son coincidentes, ya que las mujeres aún
sufren discriminaciones en los distintos ámbitos de la sociedad. Tod@s sabemos
que la sola promulgación de la igualdad legal no basta para cambiar las
costumbres y estructuras de la desigualdad. Es por ello que ha sido necesaria
la puesta en marcha de políticas, programas y acciones dirigidas a poner fin o,
al menos contrarrestar, las desigualdades de partida para que la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres sea una realidad. Y es que, aunque
debemos reconocer que los progresos son indiscutibles en términos
cuantitativos, es necesario realizar esfuerzos en apoyo del aspecto cualitativo
de la igualdad. Pero los cambios sociales no son visibles sino a muy largo
plazo. Por esto, es necesario el apoyo de la totalidad de la población para
acortar tiempos y erradicar la desigualdad y las conductas sociales
estereotipadas que les son propias. Desde las asociaciones de mujeres, al igual
que desde otros organismos, estamos trabajando en la construcción de un
proyecto común de participación
paritaria. Es decir, un nuevo modelo social donde hombres y mujeres compartamos espacios y responsabilidades más igualitarias, tanto en la esfera pública como en la privada... una quimera en estos momentos en que la violencia de género campa aún a sus anchas en una sociedad patriarcal que se resiste al cambio.
paritaria. Es decir, un nuevo modelo social donde hombres y mujeres compartamos espacios y responsabilidades más igualitarias, tanto en la esfera pública como en la privada... una quimera en estos momentos en que la violencia de género campa aún a sus anchas en una sociedad patriarcal que se resiste al cambio.
Mª Carmen Mendoza
Presidenta Asociación de Mujeres Gaia.